Después de este nuevo parón en el blog, recupero el ritmo (o lo intento), con esta novela de Salvador Navarro , a quien tuve el gusto de conocer cuando vino a presentarla a Málaga.
Huyendo de mí nos cuenta la historia de Leo, un cuarentañero casado con una hija de 10 años. La rutina y el desgaste matrimonial han dado lugar a una crisis personal simultaneada con otra profesional, al atravesar la empresa que dirige serios problemas económicos. A todo ello se suma la llegada de Virginia, un amor se su juventud que regresa de París, y removerá el pasado y el presente de Leo. Virginia ha enviudado y las causas del fallecimiento de su esposo no están muy claras, y es que nada en esta novela es lo que parece...
Nos encontramos con una novela coral, porque, si bien el protagonista es Leo, este se encuentra rodeado de personajes secundarios fundamentales en el desarrollo de la trama. Tanto Leo como los demás están muy bien perfilados, y ese es uno de los aspectos más favorables que he observado en este libro: la carga psicológica en unos personajes muy bien elaborados. Eso ha permitido que disfrute la lectura pese a mi falta de empatía con Leo, que me ha parecido un inmaduro de manual. También creo que merece la pena destacar la ambientación de la historia, que transcurre entre Sevilla y París y el autor consigue que el lector se traslade a ellas, aunque no haya estado nunca en ninguna.
En general, debo decir que he disfrutado con la novela, de su suspense, de su tinte intimista y sus guiños metaliterarios, si bien hay elementos que no me han convencido, como el final, que no solo es abierto, sino repentino para mi gusto. También hay pasajes que creo que no aportan nada a la trama, pero creo que son intencionados, un sello personal del autor, como hacen otros escritores o incluso directores de cine (Lars Von Trier, por ejemplo). En cualquier caso, estas peculiaridades son las típicas que a unos gusta mucho y a otros no tanto. Para saber en qué grupo estáis tendréis que leer la novela. Espero haber despertado vuestra curiosidad.
Hola!!
ResponderEliminarQuizás la lea más adelante.
Un saludo :)
Otro para ti :-)
EliminarPues no conocía ni al autor ni el título, me lo miro con cariño. Espero que pronto puedas arañar un poquito de tiempo para compartir lecturas, tanto a ti como a Marilú os echo mucho de menos en la blogosfera. Bss
ResponderEliminarHola guapa, gracias por pasar. Estoy en ello, así que espero volver a ser constante :-) Un besazo!
EliminarLo he visto por ahí, pero no sé... no lo veo muy claro... seguiré indecisa :-)
ResponderEliminarBeso grande!
Bueno, pues ya me dirás qué decides :-)
EliminarPues no te habrá convencido del todo pero ha provocado que (re)aparezcas por aquí. Y eso ya es mérito, eh. Aunque bien mirado, el mérito es tuyo :)
ResponderEliminarUn abrazo
jajajaj. Sí, en ello estoy Ana. Un besote!
EliminarNo gracias, ya sé en qué grupo estoy, en el de los que se pillan un cabreo de campeonato con los finales abiertos y precipitados. Lo del cuarentañero en crisis y el amor de juventud que vuelve me dan mucha pereza porque todos lo resuelven de la misma forma.
ResponderEliminarEso sí, me gusta lo que cuentas de la ambientación, conozco las dos ciudades y por ahí sí que me gustaría pero me pesa más la parte negativa.
Bienvenida de vuelta a casa!!
Besos
Reconozco que eso no me hizo gracia, pero en general ha sido una lectura que me ha compensado, y mucho. No creas que se resuelve de la misma forma, no. Un besote!!
EliminarPues no tiene mala pinta, pero no me llama tanto como para lanzarme a su búsqueda. Me alegra tu regreso bloguero!
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias guapa!! Un besote!
EliminarLo compré nada más salir y aún no me he puesto con él :( ¡y mira que su anterior novela me encantó!
ResponderEliminarbsos! y vuelveeeeeeeeeee
Yo tengo claro que repetiré con otro título, ya te contaré. Un beso!!
EliminarMuchas gracias, Rocío, por darle una oportunidad a mi novela y por compartirla con tus amigos y seguidores. Un beso
ResponderEliminarGracias a ti, siempre :-)
EliminarNo me llama demasiado y lo del final abierto me desanima más
ResponderEliminarBesos
Vaya. Un beso Tatty :-)
EliminarMe encanta este tipo de novelas, con guiños y donde los secundarios también tienen chicha.
ResponderEliminarLa apunto.
Besotes
A mi esta novela no me termina de llamar y con tanto pendiente no creo que me anime muy pronto
ResponderEliminarBesos
Bien por aparecer por aquí de nuevo!! El libro lo leí en su día... Tuve mis más y mis menos con Leo pero fue una lectura agradable. Besos
ResponderEliminarQué bueno que vuelvas a publicar :)
ResponderEliminarYo tomo nota de este libro, me parece interesante, no tengo dudas.
Abrazos para ti.
Lo del tinte intimista me ha llamado la atención, pues me gustan ese tipo de historias.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola,
ResponderEliminarMe ha gustado como lo has contado, me ha llamado la atención ela título que presentas porque me gustan estas novelas en que los personajes están bien llevados, eso sí me preocupa un poco ese comentario sobre el final del libro, pero creo que me arriesgaré.
Un saludo
Hombre, dichosos los ojos que te ven. No lo tengo claro con esta historia. Las opiniones que he visto van en tu línea y tengo mucho pendiente. La dejaré ir.
ResponderEliminarBesos
No termina de convencerme, pese a los guiños metaliterarios. Besos.
ResponderEliminar