"Así que, ¿es propio de la naturaleza humana creer que las cosas ocurren por una razón, encontrar algún resto de significado en las peores experiencias?"
Molly Ayer es una joven problemática y rebelde (pura armadura) de diecisiete años, que para evitar acabar en un centro de menores se ve obligada a ayudar a una mujer de noventa años. La tarea consiste en ordenar el desván de Vivian Daly, una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine. Ese desván contiene recuerdos de una vida pasada difícil, recuerdos que dejarán al descubierto las similitudes en principio inexistentes entre ambas protagonistas.
Christina Baker, novelista, ensayista y editora británica, se vale de estas dos historias entrecruzadas entre el pasado y el presente para contarnos un capítulo de la historia americana sucedido entre 1854 y 1929, cuando los llamados trenes de los huérfanos transportaron a más de doscientos mil niños abandonados y sin hogar desde las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos al Medio Oeste para su "adopción". Algunos tuvieron suerte en sus destinos, pero otros fueron maltratados, insultados o descuidados. Las adopciones eran en muchas ocasiones servidumbres no remuneradas encubiertas, y muchos niños perdieron toda identidad cultural, familiar y de su pasado.
La historia de Vivian es contada por ella misma y la de Molly en tercera persona. Ambas protagonistas llegan al lector de una forma u otra en esta conmovedora y sencilla novela sobre pérdidas y segundas oportunidades, pero sin duda la parte que más me ha impresionado es la de Vivian, por su carga dramática, por su realismo, por invitar continuamente a la reflexión, por transportar al lector a esos años y a ese tren del que cuesta bajarse una vez finalizada la lectura. Muy recomendable esta bonita publicación de Ediciones B.
Lo he leído hace un par de semanas y me ha gustado mucho, al igual que a ti la parte de Vivian más
ResponderEliminarBesos
Me gustó mucho este libro, conmovedor. También creo que la parte de Vivian tiene más dramatismo, pero me gustó también Molly y el paralelismo de las historias en épocas diferentes: de que el sistema sin falta de amor no funciona.
ResponderEliminarUn beso
No lo he leído pero por las reseñas que me he ido encontrando, sé que me encantaría esta historia.
ResponderEliminarBesos.
Me llamó la atención con sólo ver la portada, espero poder leerlo,un saludo
ResponderEliminarOtro a la lista interminable.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues lo tengo pendiente, por lo que dices es de esas historias que dejan huella.
Un beso.
La historia de este libro no acaba de apetecerme mucho, así que creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos
Me encantó, sobre todo por su realismo. Una novela muy bien escrita, lejos de sentimentalismos baratos.
ResponderEliminarbesos
He vista varias reseñas de esta novela, y aunque todas son muy positivas, me parece un libro demasiado duro para ahora mismo, quizás mas adelante.
ResponderEliminarBesos!
No lo he leído pero creo que me gustaría; lo tengo anotado desde que lo vi en las novedades.
ResponderEliminarbsos!
Una novela que no descarto leer en un futuro,
ResponderEliminarbesucsus
Aunque no la vaya a leer enseguida, es una novela que tengo en la lista de pendientes. Le llegará el turno antes o después jejej. Besos.
ResponderEliminarCada vez me cuesta más resistirme a tanta buena reseña de este libro que tanto llega. Lo malo es que la historia me parece triste y además con niños de por medio. Ay, no sé.
ResponderEliminarBesos
Pues me pasa como a Norah, que no paro de encontrarme con reseñas buenísimas de esta novela y se me acaban las excusas para decirle que no. Me gusta mucho lo que nos cuentas tú, sobre todo porque es un tema que me viene de nuevo (pensé que ese tren hacía referencia a los campos de exterminio nazis y estoy algo saturada del horror de la IIGM). Me fío de tu recomendación, ea. Bss
ResponderEliminarMuy de acuerdo con tus apreciaciones. A mi también me gustó un montón. Besos.
ResponderEliminarLe tengo unas ganas tremendas, a ver si puedo llevarla para casa en mi próxima visita a la librería.
ResponderEliminarBesos.
Me pegaba esta lectura para ti. Anotada la tengo, sin prisas eso sí. Realismo y reflexión... (sonrío)
ResponderEliminarUn abrazo
Se me hace un poco cuesta arriba pero el hecho específico de los trenes sí que me interesa. había oído hablar de él y esta novela me puede dar una idea más elaborada. Besos :)
ResponderEliminarMe paso muy por encima de tu reseña porque es una de mis lecturas para el mes de abril. Veo que es una novela que está gustando mucho. Besos.
ResponderEliminarDecía en otra reseña, este es mi tema, la verdad es que me llama mucho la atención aunque la historia no sea nueva y no descarto leerla, me gusta que sea bonito y reflexivo a la vez, luego te pregunto más detenidamente una duda que me surge (pero me la llevo)
ResponderEliminarBesotes, socia
He leído ya varias reseñas de este libro y todas positivas, tendré que animarme con él!!! Un beso :*
ResponderEliminarYa estoy en la fase de tener auténtica necesidad de leer este libro ;)
ResponderEliminarBesos.
Me ha encantado tu reseña, me la llevo anotada. Adoro las historias conmovedoras que nos empujan a la reflexión.
ResponderEliminarBesos!!
Ya tengo decidido que va a ser mi compra del día del libro ;) Es que sé que me lo voy a devorar! Un beso!
ResponderEliminarLa portada es una preciosidad y, por lo que dices, el argumento es de esos que calan... Lo tendré en cuenta. 1beso!
ResponderEliminarMe apetece mucho esta novela. Y por lo que cuentas, sé que me va a gustar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya sabes que me ha gustado mucho.
ResponderEliminarAntes de leer la opinión de una novela me gusta fijarme en la portada. En esta me gusta la imagen y no me gusta el título pero ya puesto a leer lo que opinas, he ido cambiando de opinión y me la llevo anotada.
ResponderEliminarUn beso.
Coincido en todo, me gustó mucho y también me encantó más la parte de Vivian. Y también me gustó que fuera un tema que no conocía de nada.
ResponderEliminarUn beso!
Lo quiero lo quiero lo quiero !!!! Creo que llevo repitiendo esta frase desde que ví la primera reseña pero es la pura verdad!
ResponderEliminarBesos!
Me has hecho mirar el precio, lo que es buena señal, me ha interesado. No es muy caro (aunque quizá me espere a la edición de bolsillo), pero no imaginaba que serían 360 páginas :O
ResponderEliminarYo sé que este libro tiene que ser duro pero no me importa. Me encantaría leerlo. A ver si hacen los días de 72 horas por lo menos para abarcar todo lo que quiero. Besos.
ResponderEliminarMe gusta de esta novela que haya una relación generacional, pero me frena un poco la historia de la anciana que como comentas es drmática y es que lo que debió vivir seguro fue duro. Aún así me llama mucho la atención.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo que decir que mi vena superficial ya hizo ojitos a la portada del libro, luego me habéis terminado de conquistar con vuestras reseñas.
ResponderEliminarBesos
A este le tengo muchas ganas, aunque ya con la portada me tiene ganada jajaj
ResponderEliminarBesotes
lo terminé hace poco y me gustó mucho.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.