"...Todo se pone en marcha con un simple gesto. La primera gota que cae es la que empieza a quebrar la piedra, ¿no es cierto? (...) Todo empieza en alguna parte, en un momento ínfimo."

Gonzalo es un abogado desprovisto de ambición alguna, conformista, que ejerce su profesión bajo la alargada sombra del prestigio de su suegro. Su vida cambiará drásticamente al tener conocimiento de la muerte de su hermana Laura, sospechosa de haber torturado y asesinado al mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño.
Por otro lado, retrocedemos a los años 30 y conocemos a Elías Gil, un joven asturiano que viaja a la URSS comprometido con los ideales de la revolución, dispuesto no solo a construir puentes y canales, sino a aprender y ser testigo del momento histórico ante el que se encuentra. Inesperadamente, será detenido y confinado en la isla de Názino (la famosa y espeluznante tragedia sobre la que desconocía muchos detalles). Su vida también cambiará drásticamente.
Partimos de dos historias, dos hilos temporales distintos plasmados de forma paralela, mostrando al lector poco a poco la relación entre uno y otro. Normalmente, en este tipo de historias, siempre hay una con más peso, más elaborada, en detrimento de la otra que acaba resintiéndose. Aquí no sucede: Víctor del Árbol logra un equilibrio perfecto en esta estructura narrativa, no hay ni una sola fisura, ni un solo cabo suelto, ni un solo personaje plano, y ya que estamos, qué personajes... qué forma de desnudarlos ante el lector, de mostrarnos el alma de cada uno de ellos. Personas con ideales, creíbles, con las que fácilmente te puedes identificar, personas a las que vivir una experiencia concreta les marca de por vida.
Estar en un determinado momento histórico, en un determinado lugar, un desgraciado desencuentro en tren y un abrigo que simboliza mucho más de lo que aparenta, son elementos que determinan la vida de varias personas, y no solo de ellas, sino de sus familias generación tras generación. Estamos ante una historia dura, muy dura, y no solo por el contexto histórico real en la que se desarrolla, sino porque, página a página, gota a gota, el autor quiebra el corazón lector. Te golpea, te obliga a parar, tomar aire, reflexionar ante las miserias de la naturaleza humana, ante esa oscuridad que seguramente todos tenemos y que, en algunos casos, acaba saliendo a flote.
Seguramente no sea justo destacar a un personaje sobre el resto, dada la maestría con la que están perfilados en general, pero creo necesario destacar al que más me ha impactado: Elías Gil. Su evolución a lo largo de la novela me ha fascinado. Un joven con aspiraciones, ideas y metas en la vida, capaz de tener esperanza en los momentos más crudos ("Incluso en los peores lugares puede encontrarse el alivio de las cosas hermosas.") y que cae en su propio infierno:
"Comprendía que la inmensidad de lo que le había ocurrido a él le había sucedido antes a otros miles, no aquí, en la Unión Soviética, sino en cualquier rincón del mundo donde hubiese seres humanos. Y después les pasaría a otros miles, a millones quizá. Morirían sin razón , o por razones absurdas, la gente se aferraría a las banderas, a los himnos, a las trincheras. Matarían , morderían, destrozarían cuanto se interpusiera entre ellos y la vida, y eso no era bueno ni malo."
De lo mejor que he leído en este año. A este señor hay que leerlo. Yo seguiré en ello.
Vaya, no conocía nada de este autor. Me lo voy a apuntar.
ResponderEliminarBesos.
Yo me he hecho adicta a Victor del Árbol. Acabo de terminar también este libro y ya sólo me queda su primera publicación.
ResponderEliminarBs.
Tengo que estrenarme con Víctor del Árbol. Acabo de pasar un mes de lectura muy dura, así que estoy vacunada...
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Yo lo tengo pendiente¡¡¡ Besos
ResponderEliminarJusto lo estoy leyendo ahora lo empecé el domingo a la noche y me quedan 200 páginas para acabarlo me tiene fascinada totalmente de acuerdo con lo que comentas. Estoy deseando leer las otras dos novelas del autor. Muchos besos.
ResponderEliminarLa tengo, la tengo esperando turno!! :)
ResponderEliminarA mí también me gusta mucho cómo escribe Víctor. Creo que de hecho la que menos me llama de todas sus historias es "Respirar por la herida", pero esta me parece que podría gustarme mucho. A mí me cautivó ya con "La tristeza de samurái", que me pareció un novelón en su día. Es verdad que es de esos autores a tener muy en cuenta.
Besines!
Está más que claro que tengo que leer a Victor del Árbol ya.
ResponderEliminarBesos
Está claro que este libro lo tengo que leer, muchas reseñas positivas.
ResponderEliminarBesos
Me conquistó el autor con Respirar por la herida y por las reseñas que estoy leyendo lo va a volver a hacer con esta novela.
ResponderEliminarBesotes!!!
Parace un libro muy bueno! Nunca habíe escuchado de el ni del autor!
ResponderEliminarSeguro le doy una oportunidad!
Gracias por la reseña!
Deseando recibirlo para descubrir esta historia de la que todo el mundo habla tan bien,
ResponderEliminarbesucus
Con semejante reseña no puedo menos que apurarme para ponerme con él; ya había leído algo acerca de su obra, pero has terminado de convencerme.
ResponderEliminarBesos.
Tengo muchísimas ganas de leerlo, ya lo tengo pendiente desde que salió.
ResponderEliminarUn beso.
A mi también me espantó la portada de Respirar por la herida y, de hecho, no la leí aunque me sorprendieron los grandes elogios que recibió la novela. Esta creo que, como dices, tendré que leerla, no quisiera dejar escapar otra joyita.
ResponderEliminarBesos
Para mí también es de lo mejor que leí este año y además creo que también lo descubri con una portada feísima gracias a Mientras leo. Pero a mí me tocó un ejemplar en un sorteo que organizó y terminé por leerlo.
ResponderEliminar"Respirar por la herida" me gustó mucho, la nueva portada en edición de bolsillo es más bonita. Empecé esta novela pero no era el momento por no poderle dedicar el tiempo que se merece, en breve retomo la lectura.
ResponderEliminarBesotes
Lo vi hace tiempo por ahí y lo dejé pasar, pero ahora después de leer detenidamente tu reseña, creo que lo tendré que tener en cuenta, parece interesante. Un saludo.
ResponderEliminarAAAHH y yo aun sin leer ninguna de sus novelas!!!!! Me he de poner ya, tiene taaaan buena pinta...
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, pero esta historia me echa para atrás, la verdad. Eso de que me quiebre el corazón... no lo llevo bien.
ResponderEliminarUn beso!
Víctor del Árbol ha sido para mí el gran descubrimiento del año. Leí en julio Respirar por la herida y, como bien sagas, recientemente ha caído éste.
ResponderEliminarBesos.
Pues me lo anoto.
ResponderEliminarAcabo de leerme "Antes de los años terribles"...del tirón.
EliminarTodavía no me he cruzado con ninguna reseña negativa de esta novela, al contrario, todos la colocais entre las mejores del año asi que cada vez tengo más ganas de leerla
ResponderEliminarBesos
Si no fuera porque le ocurren demasiadas desgracias al personaje, me animaría sin dudarlo. Se lo regalé a alguien muy especial y también le gustó mucho. A ver si más adelante.
ResponderEliminarBesos
Me pasó igual que a ti, Meg: leí las reseñas sobre "Respirar por la herida" y tenía la certeza de que a pesar de lo buena que era su literatura, me parecía una historia demasiado cruda. Y pese a todo, sé que tengo que leerle, porque me va a gustar. Quizás me decida por sus gotas :-) Bss
ResponderEliminarQue sí, que sí, que lo tengo que leer. A este autor tan desgarrador que parece estrujar el corazón de quien lo lee. Si ya sabes que me va el drama... ;)
ResponderEliminarGracias y besos!
Hace unos días (creo que fue en el blog de Mientras leo, precisamente), nos comentaba si no nos preguntábamos a veces si el libro que habíamos leído nosotros era el mismo que leían los demas cuando una gran mayoría coincidía en un juicio y nosotros sin embargo teníamos otro distinto. Bueno pues eso me pasó a mi con este autor y con Respirar por la herida.
ResponderEliminarTodas las reseñas coincidían en su elogio y yo sin embargo, aunque no puedo decir que me desagradara, la verdad es que no me entusiasmó, quizá tenía las expectativas muy altas o esperaba otra cosa, no sé, pero el caso es que aún estoy bajo esa impresión y aunque con esta nueva novela todas las reseñas vuelven a apuntar en el mismo sentido, veo que el fondo y el tono van por el mismo camino asi que de momento al menos, voy a dejarlo pasar.
Seguramente sea yo la excepción que confirma la regla.
Besos
He leído los dos anteriores del autor y realmente son una maravilla. A este le tengo ganas desde que salió pero todavía no he tenido la oportunidad. A ver cuándo le llega el turno, pues me muero de ganas de seguir con este escritor.
ResponderEliminarBesos!
Tengo muchas ganas de estrenarme con él, pero seguramente lo haré con La tristeza del samurai porque lo tiene mi madre.
ResponderEliminarTantas opiniones positivas de este autor y sus libros no pueden estar equivocadas!!! Leeré algo suyo seguro
ResponderEliminarUn beso
Pues si dices que hay que leerlo, lo leeré, que yo soy muy obediente :D. Abrazos.
ResponderEliminarBueno, ya tengo la tarea echa, fiuuuuu me duró un suspiro, no podía dejar de leer aunque mi entusiasmo es más moderado.Yo lo que creo es que Victor del Árbol estruja a sus personajes para llevarlos al límite y me gustan sus claroscuros sobre todo, un punto fuerte. Seguiré por Respirar por la herida ahora que tiene otra portada XD Al final no hice reseña es que el verano es muy malo ¿a que adopto la técnica de nuestra Marinita? :P
ResponderEliminarUn besote!
Me tenéis todita loca con este hombre. Sólo he leído "La tristeza del samurái", que me gustó mucho. Pero tengo la sensación de que esta novela es un paso más, y que es aún mejor que aquella. Tengo muchas ganas de leerla, pero sé que también hay que estar anímicamente preparada para enfrentarse al estilo de Víctor del Árbol, así que le tocará, no sé cuándo, pero le tocará.
ResponderEliminarBesotes.
Mmmmmm, sabes lo que más me interesa? La evolución, si la hay de ese abogado en principio conformista, suena a una postura acomodada, me gustaría la historia si el hecho que tiene que afrontar influye en su carácter de algún modo, algún tipo de historia de superación. Besos Meg
ResponderEliminarAún no leí nada de Víctor del Árbol. Espero congraciarme con él en lo que resta de año. Su buen hacer en la novela negra lo merece. Besos.
ResponderEliminarHola Meg tengo a este escritor pendiente así que espero poder hacerle un hueco en algún momento. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo lo conocía de nada. Pero tengo tanto acumulado, que de momento no me voy a acercar a él. Un besote.
ResponderEliminarTras leer Respirar por la Herida este verano, estoy deseando ponerme con esta otra
ResponderEliminarUn beso
No lo conocía pero habrá que tenerlo en cuenta si te ha gustado tanto. Hay recomendaciones de las que hay que fiarse.
ResponderEliminarUn beso
Le tengo muchas ganas al autor y, sobre todo, a este libro: creo que es con el que me animaré a iniciarme en su obra. 1beso!
ResponderEliminarMe alegro que te gustara. Yo tengo apuntado al autor porque hay más de una novela que me ha llamado la atención y uno es éste que tras leer tu reseña me han entrado necesidad de leerlo. Bueno, ya me organizo.
ResponderEliminarUn beso.
Coincido contigo: a este señor hay que leerlo, y en cuanto publique otra cosa nueva, ahí estaré.
ResponderEliminarBesos.
No sé,creo que no estoy en el momento adecuado para leer este libro aunque no lo descarto del todo.
ResponderEliminarBesos!
Me tocó en un sorteo dedicado y lo tengo a la espera, sus otros libros me gustaron mucho así que pronto caerá
ResponderEliminarDebo de ser la única persona del planeta sin leer nada de este hombre, a ver si me pongo las pilas! xD
ResponderEliminarBesotes
Esta novela ya la tengo entre mis pendientes. Respirar por la herida me echó para atrás por idénticas razones a las tuyas pero si disfruto de Un millón de gotas también caerá.
ResponderEliminarUn besin
No me llaman las historias duras, pero esto de leer reseñas es un vicio; porque no es el tipo de libro que yo elegiría y sin embargo al leerte y ver que te ha gustado tanto, me pica la curiosidad.
ResponderEliminarGracias compi!
Besos
Increíble cómo me has vendido el libro. Esas citas que subiste me parecen bellísimas y ciertas. No conocía al autor y aunque parece una historia fuerte, de esas que nos mueven mucho a las que somos sensibles me la llevo a casa en cuanto la vea. Beso grande!
ResponderEliminar.
A mi también me encantó. Lo cierto es que Víctor escribe de miedo, sus personajes son realmente inolvidables
ResponderEliminarBesos
Y yo sin leer nada de él. :-) Aunque lo tengo bien apuntado para cuando el tiempo me dé un respiro.
ResponderEliminarUn saludo.
Este lo tengo pendiente, habláis todas genial de él. Más convencida aún y con ganas de echarle el guante :)
ResponderEliminarUn beso y buen finde!
Muchísimas gracias por vuestros comentarios!! Gracias!!! Abrazos a todos!!
ResponderEliminarMagnifico libro. No conocía al autor pero con Un millón de gotas me ha seducido. Dos estupendas tramas, muy buenos personajes y todo bien llevado, bien escrito y bien resuelto. Engancha e impresiona. Lo recomiendo
ResponderEliminarYo también deseche Respirar por la herida pro su portada y me he dado cuenta que fue un error.
ResponderEliminar