«Durante las noches azules uno piensa que el día
no se va a acabar nunca. A medida que las noches azules se acercan a su
fin (y lo hacen, lo hacen siempre), uno experimenta un escalofrío
literal, una visión de enfermedad, en el mismo momento de darse cuenta:
la luz azul se está yendo, los días ya se están acortando, el verano se
ha ido. Este libro se titula Noches azules porque en la época
en que lo empecé a escribir sorprendí a mi mente volviéndose cada vez
más hacia la enfermedad, hacia la muerte de las promesas, el
acortamiento de los días, lo inevitable del apagamiento, la muerte de la
luz. Las noches azules son lo contrario de la muerte de la luz, pero al mismo tiempo son su premonición.»

Es un libro muy duro, sombrío, estremecedor, donde Joan Didion comparte con nosotros sus inquietudes sobre la vida y la muerte, sobre su mente lúcida y su cuerpo que poco a poco, y ante su impotencia, va dejando de reponder a las órdenes de su cerebro.
Didion nos hace partícipes de su apasionada vida, de su posterior soledad, de las dudas que le invaden sobre si a lo largo de los años tomó las decisiones adecuadas con respecto a su hija. Tiene un estilo con el que al principio me ha costado hacerme, pues emplea numerosas frases cortas y puntos y aparte cuando creo que no correspondían, con lo cual he llegado a dudar si se trataba del tipo de prosa o de la traduccción.
En cualquier caso, a lector le es imposible no implicarse o no dejarse llevar por los sentimientos de la autora y en este sentido destaco la angustia que he llegado a sentir casi al final de la historia, cuando habla con maestría sobre el paso del tiempo y la vejez que todos vemos tan lejos siempre. Todo un lamento y epitafio por la muerte de un ser querido y la cercanía de la propia.
![]() |
Joan Didion |
Es un libro que, obviamente, no recomiendo a todo el mundo. Para que os hagáis una idea, y salvando las distancias, es un estilo a "Paula" y "La suma de los días", de Isabel Allende. ¿Habéis leído algún libro de la autora?
Me gustó mucho Paula así que puede que este también me guste. Haré caso de tu recomendación.
ResponderEliminarNo tienen nada que ver en el estilo, pero si en los temas que tratan. Un besote.
EliminarUff, entonces me parece que ahora mismo no es lo que me apetece leer, aunque no lo descarto para más adelante. Un beso
ResponderEliminarEs durillo, sí :-)
EliminarGracias por el aviso. Si es como 'Paula', creo que me esperaré a estar muy segura de que estoy con fuerza para leerlo. Pero lo leeré, porque tiene muy buena pinta. Pero me esperaré.
ResponderEliminarUn besazo
Si, he querido avisar de que es durillo, o a mí al menos me lo ha parecido. Un besote!!
EliminarUff! No creo que lo lea por ahora:demasiado duro.
ResponderEliminarAbrazo!
Te entiendo. Un besote!!
EliminarPues me gusta mucho lo que comentas, me lo llevo apuntado. y te diré que la portada es absolutamente espectacular.
ResponderEliminarBesos
Sabía que podia ser de los tuyos, de hecho, al leerlo me acordaba de Yossi, offus y de tí :-) La portada es cautivadora sin duda. Un besote!!
EliminarMe gustó mucho Paula, pero creo que ahora no estoy preparada para leer un libro así... aun así, me lo apunto!! tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarBesotes
Espero que te guste si lo lees. Un besote!
EliminarUff si se parece a Paula mejor lo dejo pasar porque a ese libro no pude acercarme por puro miedo. Besos.
ResponderEliminarA mi Paula me gustó mucho, éste es más duro creo yo. Un beso!!
EliminarPues si es del estilo de Paula, yo por el momento lo dejo en suspenso. Un beso.
ResponderEliminarNo en cuanto a estilo narrativo, pero sí en cuanto a los temas a tratar. Un besote!
EliminarNo lo conocía, y parece que ha sido una lectura dura a pesar de su número de páginas. Creo que es una lectura en la que es necesaria una mentalización previa. Besos
ResponderEliminarBueno, es una forma de verlo, pero sí, no deja indiferente, es un poco desgarrador. Un besote!!
EliminarDe Allende he leído unas 6 o 7 obras...y Paula ha sido la única que no me gustó...así que no me atrevo con esta propuesta esta vez...
ResponderEliminarUn beso!
No es exactamente igual, pero me parecía un buen ejemplo para hacerse una idea. Un beso!
EliminarLa verdad es que Isabel Allende no me gusta demasiado, aunque el inicio de tu reseña si me animaba a leer esta novela, la dejaré a la espera a ver que decido.
ResponderEliminarUn saludo.
Es cuanto al estilo no tiene nada que ver, pero si en los temas de los que se hablan: pérdida de seres queridos, lo que pudo haber sido, los errores cometidos, el transcurrir de la vida etc... Un beso!
EliminarVaya!!! Justo los dos que te he mencionado esta mañana, esto.. ¿ha sido editado después? ¿es casualidad? ¿en serio?
ResponderEliminarDebo decir que la portada me impacta mucho. Me lo apunto, últimamente me estoy haciendo al drama total, no gano para pañuelos :P
Un beso
Si, puedes comprobar que es casulidad de la buena, no he editado nada. De hecho creí que tú me lo habías comentado por leer la entrada :-O Un beso!!
EliminarNo lo conocía pero la sola mención de Paula ya me tira para atrás, no solo no me gustó nada ese libro sino que fue el último que leí de Allende, desde entonces se acabó esa autora para mí. Besos
ResponderEliminarVaya...Pues esta autora es diferente, pero aquí se tratan temas muy similares a los de Paula. Un besote!
EliminarQué dramón, paso.
ResponderEliminarUf no conocía ni el libro ni a la autora, pero me parece una temática agobiante y la dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos.
Te entiendo, un besote!
EliminarYo me esperaré a otra época de mi vida. Parece interesante pero demasiado duro ahora para mí.
ResponderEliminarBesos
Es durillo, sí. Un beso.
EliminarYo me lo apunto ahora mismo por lo que nos cuentas, lo de Allende me ha hecho menos gracia, ya sabes, no es una autora que me guste pero la globalidad del libro de Didion sí y el efoque que le da parece que también así que para la lista. Un beso :)
ResponderEliminarNo te preocupes, no se parece a Allende en el estilo, solo pretendía poner un ejemplo de lo que se habla. Ya le he cometado a Mientras leo que pensé que era una lectura que a Offus, a ella y a tí os podía gustar. Un besote!
EliminarEste no es para mi. No me gusta el estilo y la historia no me llama tampoco. He leído varios de Isabel Allende y la verdad es que no le acabo de coger el punto, a pesar de la fama que tiene. Eso sí, Paula fue el primer libro con el que lloré, pero además de forma desconsolada. Una contradicción que no acabe de gustarme el estilo de la autora pero que por otro lado consiga hacerme llorar.
ResponderEliminar¡¡Besos!!
Quizás debí expresarme mejor, el estilo no es el de Allende, pero si en cuanto a conmovedor y a los temas de los que se hablan. Un beso!
EliminarAins, Meg, traes una obra interesantísima a tener en cuenta, pero es que ahora mismo estoy huyendo de toda angustia existencial, y este libro parece que es duro de principio a fin... Quizás en otra época más oscura de mi vida me apetezca adentrarme en esta historia. 1beso!
ResponderEliminarjajajaja, te entiendo mujer, siempre habrá un momento mejor para leerlo :-) Un beso!!
EliminarCreo que ahora que llega el verano no me apetece una novela asi pero para más adelante no la descartaría, un beso
ResponderEliminarEspero que te guste si más adelante decides leerlo. Un beso!
EliminarPues al leer tu reseña dudaba si animarme con él pero si se parece a esos no me importaría leerlo, Paula me encantó. Lo que más miedo me da es el estilo porque no me suele gustar mucho la narración en frases cortas
ResponderEliminarbesos
Pues eso si que lo tiene, me costó acostumbrarme, pero al final me metí en la lectura. Un besote!!
EliminarYo quiero leer Paula, pero, al igual que este, es un libro para el que hay que estar psicológicamente preparado. Me animaré antes con el primero, pero de todas formas este parece interesante a pesar de lo triste del relato. Saludos!
ResponderEliminarla verdad es que son libros con historias duras y reales, pero son buenos, merecen la pena. Un besote!
EliminarLo he mirado desde lejos varias veces en la librería, pero nunca lo traje bajo el brazo. Parece que mi intuición no me fallaba, ¿verdad? Lo subo a la lista de futuras compras. Muchas gracias,
ResponderEliminarPues, efectivamente, creo que es de los que te gustaría leer. Un besote!!
EliminarNo he leído nada de esta autora. Sí que leí "Paula", y esa es la razón por la que cuando tuve este libro en las manos lo volví a dejar: porque me parecía un libro duro. No quiero decir que lo descarte, sólo que tendré que reconocer el momento adecuado para leerlo.
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un saludo!
Gracias a tí por pasar, es verdad que es un libro para el que hay que estar algo preparado, aunque yo no lo estaba, pero vaya, que es muy intenso y no deja indiferente. Un besote!
EliminarPues oye, no me importaría leerlo =)
ResponderEliminarBesotes
Pues ya me contarás si lo haces :-) Un besote!
EliminarMe lo llevo apuntado, que me ha gustado mucho todo lo que cuentas de este libro. Pero no me pondré pronto con su lectura, que ahora mismo no tengo ánimos para enfrentarme a este tpo de lecturas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Está claro que no es la típica lectura fresca de verano,pero merece la pena :-) Un besote!!
EliminarPor algún motivo, a mi lo autobiográfico nunca me ha terminado de llamar del todo la atención. Son novelas interesantes precisamente por esa intensidad que consiguen, que se aleja mucho de la de cualquier ficción. Aunque no tengo muy claro si es mérito de autor o expectativa del lector, que ya tiene claro que lo que va a leer es totalmente real y alejado de la imaginación.
ResponderEliminarUn besote, Meg!
Si no te llama lo autobiográfico no te lo recomiendo, está claro. Yo si creo que es mérito del autor, pues aunque sea real lo que cuenta, no siempre llega al lector. Un besote!
EliminarVreo que no es la lectura más adecuada para mi ahora. La dejaré pasar.
ResponderEliminarTe entiendo :-) Un beso!
EliminarAllende nunca ha acabado de encajar conmigo, así quye esta vez dejaré pasar este libro.
ResponderEliminarBesos,
Otra vez será :-) Un beso!
EliminarUff.. debe ser intenso.. pero no me apetece nada ahora mismo.
ResponderEliminarBesos!
jejej, si, a muchos os pasa :-) Un besote!
EliminarEsta lectura no es para mi. Me ha deprimido leer lo que te has angustiado con la última etapa...así que mejor lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesitos!
jajajaja, sí, lo sé, no es para tí, no te lo recomiendo Aran :-) Un besote!!
EliminarLeí Paula y La suma de los días y me encantaron, así que creo lo pasaré muy bien con este libro en particular. Muchas gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a ti por pasar, espero que te guste. Un besote!
EliminarEste no me lo anoto, Meg. No es lectura que ahora mismo me apetezca.
ResponderEliminarBesos,
Lo imaginaba Carmen, no es muy ligera que digamos :-) Un beso!!
EliminarTe he encontrado por casualidad .
ResponderEliminarGracias
Holaaa!! Eres mi compi de taller??
Eliminar