"En mi vida siempre han abundado sucesos curiosos como ése,
y por mucho que lo intente, soy incapaz de librarme de ellos.
¿Qué le pasa al mundo, que siempre me implica en semejantes disparates? "
Paul Auster, (El cuaderno rojo).
1
Me llamo "Meg". Yo quería estudiar Psicología, formalicé la preinscripción en la Facultad de Psicología, pero había elegido la rama de letras puras, por lo que había gente con menos nota de selctividad que yo, pero cuya opción de letras mixtas les situaba por delante de mí en las listas...Acabé de rebote estudiando la otra carrera que también me planteaba (también consideré las filologías, pero fuí algo cobarde): Derecho. Al mes de iniciar las clases, las listas de psicología habían bajado, ya entraba, pero lo rechacé. La carrera de Derecho me estaba gustando más de lo que pensaba, una asignatura en concreto me cautivó, y quise aprender más y más....
Mis amigos y compañeros iban repitiendo o se quedaban atrás, y en el tercer curso me integré en un grupo que permanecía en mi clase, ampliando así mi círculo de amistades. Un chico del grupo, D., tenía muchas cosas en común conmigo, aficiones tales como la música, el cine, el senderismo, la naturaleza y más cosas, de modo que nos hicimos buenos amigos. Un día quedamos cerca de mi casa para fotocopiar unos apuntes, venía acompañado por otro chico más joven, tímido, aunque en ese momento creí que era simple antipatía y bordería; se trataba de su hermano, J. No me gustó nada.
En la graduación me volví a encontrar con este chico y con su familia. Siguió sin gustarme, cualquiera de la familia era más agradable que él. Hoy, aquel chico cuya poca sociabilidad escondía tímidez a raudales es mi marido. Y todo porque escogí la rama de letras puras...
2
Hace poco realicé un intercambio de libros por internet. A los 6 días de haberlo acordado, fuí a correos a enviar mi antiguo ejemplar. Al salir le mandé un mail al destinatario diciéndole que el libro iba en camino. Él me respondió minutos después diciéndome que también acababa de salir de la oficina de correos, en otro lugar, en otra ciudad...
3
Hacía años que discutía con mi madre por una de sus amistades. Se trataba de una señora mayor que ella, huraña, antipática, esquiva. Parecía un personaje de Dickens, era tacaña, hasta el punto de no compartir nada y de no enchufar el frigorífico. Se alumbraba con la luz que le llegaba desde las farolas de la calle, pese a tener una economía saneada. Tuvo gestos muy feos con mi madre, le hizo desprecios y yo no entendía que mi madre lo permitiera. Mi madre me decía que le daba pena, que estaba sola en la vida, que hacía muchos años había perdido a su hijo en un accidente de tráfico y eso la había amargado de por vida, que había que entenderla...Esta señora dejó de valerse por sí misma y mi madre no se separó de su lado, murió en sus brazos y le dijo hasta en tres ocasiones que la quería. Mi madre nunca la había oido decir eso a nadie. Hoy día disfruto de mi pequeño hogar con una hipoteca que pedí con mi marido para reformar la casa entera, la casa que, para sorpresa nuestra, nos dejó esta mujer en herencia.
______________________________________________________________
Tal día como hoy, hace 66 años nació en Nueva Jersey Paul Auster, un escritor que me atrae, como Hemingway, desde antes de iniciarme en su obra. "El cuaderno rojo" (Editorial Booket) ha sido mi primera aproximación a su carrera. Con una prosa sencilla y elegante a la vez, exenta de toda ornamentación, Auster nos habla del azar y de los diferentes rumbos que puede tomar el ser humano. Reflexiona sobre anécdotas propias y ajenas, nos muestra retazos de su vida, por ejemplo, de cómo la muerte de su padre le salvó la vida y de cómo se libró de morir electrocutado en una acampada juvenil, cómo siguió con vida y se ha convertido en la persona que hoy es.
Y todo ello lo logra Auster mediante su cuaderno rojo intregrado por pequeños y breves capítulos empapados de reflexiones sobre esas pequeñas cosas que para unos pasan desapercibidas mientras que para otros son importantes. Porque la vida es eso, un entramado de coincidencias, casualidades, sorpresas buenas y malas que el destino va poniendo en tu camino (aunque yo creo en un ser superior más allá del destino).
Con este post he querido rendirle un pequeño homenaje, he querido poner algo de mí. Espero haberlo conseguido y que no se os haya hecho tedioso.
Por último comentar que el plazo para apuntarse al Reto se Paul Auster está abierto todo el año, pero hoy se cierra para tener opción al sorteo que haré este mes de tres ejemplares de su obra: dos ejemplares de "El cuaderno rojo" y uno de "Brooklyn Follies". Repasad la lista de participantes, ya que no están incluidos los que dijeron que seguramente se apuntarían, puesto que no lo han confirmado.
Gracias por vuestra participación. Nos leemos.
Me ha encantado el post de hoy. Las tres anécdotas son muy curiosas y me han encantado, sobre todo la primera.
ResponderEliminarUn beso, Meg. Ya te contaré si yo también he sentido ese 'flechazo' por Auster cuando lea alguna novela suya.
Gracias por tus palabras, ha sido mi peculiar cuaderno rojo. Un besote!
EliminarMe ha encantado la entrada, genial. Me ha gustado conocerte un poquito más =)
ResponderEliminarY por supuesto, me apunto el libro, que no lo he catado todavía... =)
Besotes
Gracias Shorby, espero que te guste, se lee en nada :-)
EliminarEstupendo relato Meg, las coincidencias y casualidades que vamos encontrando son las que nos hacen sonreír cada mañana y saber que no estamos solos,
ResponderEliminarbesucus
Gracias por tus palabras, llevas toda la razón, esas cosas son las que dan sentido. Un beso!
Eliminar¡Qué gran entrada! Me ha encantado, además, me parece un gran tributo a la obra que comentas.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo contigo, la vida nos lleva a veces por unos sitios que ni imaginábamos y determinadas decisiones nos influyen de una manera decisiva, aunque "a priori" no parecieran tan importantes. A veces me gusta pensar que todo pasa por una razón.
Genial entrada, ha sido también estupendo conocerte un poco mejor
Besos
Muchas gracias!!! es lo que pretendía, homenajear un poco a ese pequeño-gran libro de Auster. Yo también quiero pensar que todo pasa por una razón. Un besote!!
EliminarQue bonito tu post, que buen homenaje. Yo creo que estoy platonicamente enamorada de este hombre desde que lei su primera obra (creo que empecé por Tombuctú) pero a dia de hoy, hay poco suyo que no haya leido. Entre ellos, el cuaderno rojo. Pero no creo que tarde mucho, me has dado muchas ganas. Besos!
ResponderEliminarPues si tú ya has probado y te gusta el autor, no dejes pasar este librito, ya verás. Un beso!
EliminarMe ha encantado la entrada, la vida está llena de casualidades y hay muchas veces que nos sorprendemos al mirar atrás. Aún no he leído nada de Paul Auster pero cada vez gracias a este reto tengo más ganas
ResponderEliminarbesos
A mi me ha encantado esta breve experiencia y estoy deseando ponerme con otros. Un besote!!
EliminarQue entrada más bonita! Me han gustado mucho las anécdotas. Espero leer prontito algo de Paul Auster, que ya tengo muchas ganas.
ResponderEliminarUn beso.
gracias por tus palabras, espero que te animes con él. Un beso.
EliminarMeg, la primera parte me ha encantado. Ya ves la de vueltas que da la vida. Aquel chico es hoy tu marido. Aquella señora huraña te dio un techo... La vida tan sorprendente a veces como puñetera. Estoy deseando adentrarme en Auster. He estado buscando sus pelis pero con poco éxito. Un beso.
ResponderEliminarPues adelante con sus libros, ñeste es muy cortito, ideal para empezar. Un besote!!
EliminarMeg, me has atrapado. Igual que lo hiciste con el hermano tímido de aquel chico del grupo D.
ResponderEliminarSé siempre que todo lo que recomienda Mientrasleo es bueno y aquí es de nota.
Me quedo.
Yo soy una mujer que cree en el poder de los sueños y de vocación, cuenta-cuentos.
Me gustaría que te vinieras a tomar un café o un cola-cao a mi casa.
Un beso muy grande.
Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado. Mientras leo y su blog son de mis imprescindibles. Por supuesto que iré a tomar café a tu rincón. Bienvenida a éste. Un besote!!
Eliminar¡Qué bonito, Meg! Me ha encantado. Y quiero añadir que los tímidos somos unos grandes incomprendidos jaja, todo el mundo cree que somos serios, bordes y antipáticos y sólo somos tímidos por eso nos cuesta entablar conversación con personas a las que acabamos de conocer.
ResponderEliminarjajaja, sí, lo sé, yo también soy tímida, pero no tanto comop para parecer otra cosa, pero sé que puede pasar :-) Un besote!!
Eliminar¡Preciosa entrada Meg! En cuanto a Auster poco más que decir que no se haya dicho ya. Me encanta este autor, he leído muchos de sus libros y estoy apuntada a tu reto así que espero que me toque el ejemplar de "El cuaderno rojo" que aún no lo he leído. Un saludo
ResponderEliminarGracias, mucha suerte!!!!
EliminarA la madre de una amiga le pasó al revés, tenía una tía que era muy maja, todos la querían, y cuando murió le dejó sus deudas.
ResponderEliminarMe ha molado la entrada, aunque siento pena por D, quizá esté leyendo esto hecho polvo y con lágrimas en los ojos :P
jajajaja, vaya por Dios. No te preocupes por D., es gay... :-D
EliminarCómo me ha gustado leerte hoy!! Yo también creo que la vida se nutre de esas casualidades, o destino, o llámalo como quieras. Por cierto, mi primera opción fue psicología y al final filología. Y no me arrepiento, claro.
ResponderEliminarEn un intercambio literario, una desconocida y yo nos enviamos ¡el mismo libro! y no sabíamos nada la una de la otra.
Estas cosas pasan.
El reto de Paul Auster, no sé, aunque soy fan, no sé si doy para más.
Besos.
Disfruto mucho de esas pequeñas casualidades. Qué bien que tiraras por filología. En cuanto al reto, no hay prisa, asi que no te preocupes, y si no, pues no pasa nada :-) Un beso y gracias por tus palabras :-)
EliminarMeg!!! Escribes muy bien!! Me ha encantado saber un poco de ti. Las apariencias engañan.
ResponderEliminarNo sabía que estudiabas Derecho. ¡Yo también! Vaya, me has dejado con la curiosidad de saber qué asignatura hizo que te quedaras. ¿Derecho Romano? hahahahaha (ahora va y acierto).
Besos,
jajaja, sí, como te contesté, justamente ésa, creo que es la única que invita a quedarte en el primer año, jajaja. Un beso!!
Eliminar¡Me encanta lo que has escrito! Es una manera muy original de enfocar el post.
ResponderEliminarEste año voy a leer a Auster, concretamente El cuaderno de invierno, que me acabo de comprar a través de Círculo de Lectores. No tengo ni idea de lo que me voy a encontrar, sé poco de este autor (bueno, ahora algo más, al leer lo que has escrito) pero me atraía. Con tus "pistas" acabo de darme cuenta de que debe ser el autor de cabecera de un escritor famoso al que conocí cuando éramos unos críos.
Un beso.
Yo tengo Diario de Invierno esperando también. Al parecer es un poco autobiográfico y no muestra su estilo habitual, he leído reseñas de todo tipo, pero bueno, a ver qué tal. Gracoas por tus palabras. Un beso!!
EliminarPorfa apúntame, creía que desde que te lo dije contarías conmigo, incluso puse mi participación en el lateral de mi blog, ¿dónde se puede ver la lista?
ResponderEliminarPor cierto me encantó tu entrada.
La lista se ve en la entrada del reto, hoy la actualizaré y lo comprobaré, no te preocupes...Un beso!
EliminarMe han encantado tus anécdotas; la primera me parece preciosa :) No me he apuntado al reto de Auster, pero espero leerme algo de él.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por tus palabras y por pasar. Un besote!
EliminarNuestras decisiones son determinantes por repercusión que tendrán en nuestras vidas. Quién te iba a decir a ti que aquel chico que te parecía borde acabaría siendo tu marido jaja las primeras impresiones como engañan.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la entrada y conocerte mejor,
Un besote y gracias por el sorteo de Auster!!
Gracias a tí por pasar y por participar. Un besote!!
EliminarHola Meg, me ha gustado mucho leerte hoy y conocerte un poquito. Qué bonita la historia de tu marido y que gran enseñanza la de tu madre ¿no? La vida es sorprendente, sin duda, antes pensaba que esas casualidades estaban escritas, pero ahora ya no estoy tan segura, veo tantas cosas duras en mi trabajo que se me atraganta esa idea al pensarlo; así que ahora me limito disfrutar de todo lo bueno que me regala la vida y a sentirme muy agradecida.
ResponderEliminarUn abrazo.
(Yo estudié psicología (entré por letras mixtas) y a veces pienso qué hubiera sido de mi vida si hubiera estudiado filología o historia, que también me atraían mucho y si no hubiera sentido cierta decepción por esos estudios como a veces lo siento por la psicología)
Ahora sí me despido.
Otro abrazo
Hola! Gracias por tus palabras y por compartir tus reflexiones, yo también me he desencantado con mi opción en muchos aspectos, pero creo que las cosas no pasan por casualidad, todo tiene un motivo. Un besote!!
EliminarQué maravillosa entrada, Meg, la vida es tan extraña, tan curiosa, pero tan bella. Gracias por compartir todas estas anécdotas con nosotros. No sé si llegue a anotarme al reto, pero me alegra que continúe abierto, cada vez me dan más ganas de hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro de que te haya gustado, es mi pequeño grano para homenajer el cuaderno rojo, espero haberlo logrado. Un beso!
EliminarMe ha encantado el post! Yo de momeno no me apunto al reto porque ya he leído varios libros del autor y ahora mismo no me apetece ponerme con él, Brooklyn Follies me gustó mucho.
ResponderEliminarUn abrazo!
Ése está entre mis pendientes, espero disfruarlo también. Un besote!!
EliminarME ha encantado tu post, aquellas casualidades que hacen que la vida te cambie entera... leer un día el periódico cuando nunca lo hacías, escoger ese autobús en vez de esperar al de siempre... cambiar de idea en el último momento y con ello tu vida es la que es ahora
ResponderEliminarD.
Efectivamente, un pequeño cambio en la rutinam una decisión sin importancia y la vida cambia! Un besote!
EliminarBonito post y bonitas experiencias vividas. ¡Nunca se sabe las vueltas que da la vida!!
ResponderEliminarNo he leído mucho de Auster, pero lo que he leído me ha entusiasmado!! No me costará nada superar este reto!! Ja, ja, ja...
Saludos.
Pues adelante con él! Gracias!! Un beso!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna entrada preciosa Meg. Qué curiosos son a veces los caminos que sigue nuestra vida.
ResponderEliminarEn cuanto a Auster tengo ganas de repetir con él y tenía pensado que fuera con Brooklyn Follies pero no tengo ni idea de cuando y prefiero no apuntarme al reto que si me lo planteo como una obligación me agobio y no lo disfruto igual.
Besos
Te entiendo, no te preocupes. Ése título también está entre mis pendientes. Un besote!!
EliminarUna entrada muy original, me ha encantado!! Me he sentido identificada con tu marido. Siempre he sido tremendamente tímida y como además, por constitución corporal, camino bastante recta, siempre me han estado tachando de seria, estirada, antipática, repelente, prepotente, etc, etc, hasta conocerme un poco más de cerca, pero el que no lo haya hecho se ha quedado con esa impresión. Yo no creo en las grandes casualidades, ni en las grandes coincidencias (tan solo en las pequeñas), creo que todas ellas tienen una razón de ser y ocurren por algo.
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor, pero por lo que tú cuentas me tiene que gustar seguro, porque eso de analizar y reflexionar sobre las pequeñas cosas de la vida que para muchos pasan desapercibidas, es una constante en mi vida que no puedo controlar, jajaja.
Muchas gracias por acercarme a él.
Un beso!
Gracias Pilar!! Yo también pienso que todo sucede por algo, aunque no descubramos el motivo hasta pasado mucho tiempo. Pues creo que el cuaderno rojo te pude gustar bastante. Te lo recomiendo. Un besote!!
EliminarEnhorabuena por este maravilloso post! Me ha encantado! Todavía tengo pendiente elegir con que libro de Auster me estreno para tu reto. Cuál me recomendarías tu? Cuál crees que puede ser el mejor para empezar?
ResponderEliminarBesos
Pues a mi éste me ha gustado mucho, y es muy cortito, ideal para una primera aproximación creo yo :-) Un besote!!
EliminarMe ha encantado esta maravillosa entrada! Cuántas casualidades nos depara la vida... Y tengo que empezar ya a buscar mi librito de Auster, que me has dejado con ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
jejejeje, me alegro!! Gracias!!! Un besote!!
EliminarPreciosa la entrada de hoy, una presentación perfecta. No he leído nada del autor pero sé que lo haré porque no hago más que ver si nombre por todos lados, ¿será una casualidad?
ResponderEliminarBesos
No, no es casualidad, es una señal.. :-D
EliminarLas casualidades existen! O no... y el destino ya nos lo tenía marcado. Me han encantado estas anécdotas de tu vida; sabes que el principio de la primera entrada me ha hecho mucha gracia pues en algo se parece a mi elección?
ResponderEliminarEn fin, a seguir disfrutando de esos momentos, felices, que nos depara la vida!
Gracias!! me alegro de que te hayan gustado. A seguir disfrutando en la medida de lo posible,claro que sí! Un besote!
EliminarHas escrito una reseña muy buena y muy animada sobre Auster. Conozco al autor y no me gusta, sino lo conociera seguramente gracias a tí estaría ya buscando uno de sus libros.
ResponderEliminarUn saludo.
jajaja, bueno, eso es todo un halago, muchas gracias!!! Un besote!!
EliminarLas vueltas que da la vida, ¿no?. Es muy curioso que al fin y al cabo de la persona que más desconfías en un principio termine siendo quién más esté a tu lado.
ResponderEliminarJustamente me está pasando algo así. Me has gustado tus anécdotas.
Ah, encantada y enhorabuena por el sorteo de ''Montones de libros''.
Un saludito.
Encantada yo también, bienvenida. Sí que es curioso, la vida te depara sorpresas increíbles...Un besote!!
EliminarQué bonita la entrada. Muchas gracias por compartir con nosotros tu historia y tan bien contada. Una historia muy Auster. Su incondicional de este autor.
ResponderEliminarBesos
Me alegro de que hayas captado mi intención y que te haya gustado, un besazo!!
EliminarMe ha encantado el post. Las vueltas que puede dar la vida, me encantas esas casualidades, esos momentos insignificantes a primera vista que pueden marcar el curso de una vida. Si este libro va de ese rollo estoy segura de que me encantaría (a ver si tengo suerte en el sorteo, jeje).
ResponderEliminar¡Besos!
Pues sí, en este libro se reflexiona sobre ello a través de anécdotas, asi que te lo recomiendo. Un besote!!
EliminarUn ejercicio de sinceridad delante de la pantalla. ¡Bonito post, Meg! Yo también me estrené con Auster precisamente con "El cuaderno rojo" y mi principal conclusión fue: este señor es un contador de historia excepcional. En su momento, no hice redacté mi opinión, aunque dejé constancia de ello en Goodreads. Como te dije, también participo en el reto y Marilú me animó con la novela de Brooklyn. Ya veremos cuál será la que caerá en mis manos. Un beso,
ResponderEliminaryo tengo claro que voy a repetir, y ya tengo varias seleccionadas. me alegro de que temabién te guste. Cada vez estoy más contenta con el reto. Un besote!!
EliminarUna entrada preciosa! Me han encantado estas casualidades que te ha dado la vida. La vida nos sorprende y muchas veces juzgamos a las personas por la primera impresión o por alguno de sus comportamientos, pero no sabemos a ciencia cierta los motivos por los que actúan así. De Paul Auster tengo intención de leer "El palacio de la luna" pero me apetece mucho "El cuaderno rojo" estoy segura que lo disfrutaré muchísimo.
ResponderEliminarUn besote
Gracias por tus palabras. Es verdad que a veces nos equivocamos plenamente con la impresión que nos causa una persona, quién me lo iba a decir....Ya me contarás qué tal El Palacio de la luna. Un besazo!!
EliminarCreo que esta es una de las mejores entradas que he leído nunca en la blogosfera: enhorabuena y gracias por compartir tus casualidades con nosotros! Por mi parte, me quedo con unas ganas terribles de leer cuanto antes El cuaderno rojo, un libro de Auster que no estaba entre mis principales e inmediatos intereses... 1beso!
ResponderEliminarufff, viniendo de tí me emocionan mucho esas palabras!! Es un pequeño trocito de mi personal "cuaderno rojo", estoy segura de que el libro te encantará. Un besote y gracias!!
EliminarQue historias tan buenas... La vida está llena de casualidades.
ResponderEliminarGracias, si que lo está, sí :-)
EliminarEs un reto genial. El otro día decía alguien en twitter que iba a comenzar a leerlo de forma cronológica y me dió pena no haber comenzado así, para haber disfrutado de su evolución, de la expansión de su universo...
ResponderEliminarHe dicho que me gusta?
Os leeré atentamente el reto
Besos
jajaja, lo sé, lo sé que te gusta, yo me estoy iniciando y estoy muy contenta de momento. Un besote!!
EliminarMe ha requeteencantado esta entrada, y el libro me lo leeré si o sí. Me has recordado una de mis frases preferidas: "A veces encontramos nuestro destino en aquellos caminos que escogimos para evitarlo". Biquiños!
ResponderEliminarMuy buena esa frase, no la conocía!! Gracias por tus palabras. El libro es muy cortito, así que adelante, creo que te gustará...Un besote!!
Eliminar:) Ese aire tan personal del que hablas en las reseñas de otros, hoy no pudo estar más presente en esta entrada-homenaje. La coincidencia es la de haber caído en un blog como este con una Meg como tú. Una suerte, una enoooorme suerte. Me ha encantado, gracias por compartirte, ¡por un cachito más de ti!.
ResponderEliminarY ya sabemos que en este reto lo vamos a pasar muy bien y nos veo leyendo mucho más, (lo veo, lo veo!) Y de las casualidades... ya nos debemos unas cuantas anécdotas del estilo, para el próximo encuentro de socias.
Un beso
Socia!! Gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado. Yo también estoy muy contenta con este reto, también lo veo!!! :-D Un besazo!!!
EliminarWow, Meg, lo que nos cuentas es impreionante, me ha encantado leerlo, qué casualidades y qué desenlaces. Al sorteo no me apunté porque tengo los libros pero me apuntaré al reto en cuanto cuadre a ver quien se apunta a leer El libro de las ilusiones conmigo :) Un beso
ResponderEliminarGracias!! qué bien que te haya gustado, ya me comnfirmas lo del reto cuando quieras. Un beso!!
EliminarHola Meg, qué bonita historia...que romántico!! :') muy linda de verdad...y la historia de la casa...parece una novela de Dickens!! De veras que si,
ResponderEliminarUn abrazo1!
Gracias Pilar, gracias por tus palabras y por pasar. Un beso!!
EliminarQué entrada tan bonita, me encanta!!! Aún no me he estrenado con este autor, y ganas no me faltan, a ver si este 2013 puedo hacerlo.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
Gracias!!! Anímate con él, merece la pena creo yo :-)
EliminarSí que te ha quedado muy Auster la historia :) Es de esas anécdotas que son casi de película, hasta que te llegan y te das cuesta de que casualidades así existen también fuera de la pantalla. Me ha encantado tu entrada hoy.
ResponderEliminarPor cierto, ya he leído mi Auster (reseña en breves) y ya aprovecho para darte las gracias por organizar el reto, porque he descubierto gracias a él a un autor tremendo :)
Besines.
Gracias por tus palabras Rober!! espero tu reseña con ganas, a ver qué te ha parecido :-) Un beso!!
EliminarMe ha encantado esta entrada, y me gusta mucho cómo escribe Paul Auster. Saludos,
ResponderEliminarMarta
Gracias! y gracias por pasar. Un beso!!
EliminarMe ha encantado!! Y has hecho que tenga ganas de leer este libro. Tienes razón, la vida está llena de casualidades :-)
ResponderEliminarBesos
me alegro de haberte animado a ello, es muy cortito, así que ya sabes :-) Un beso!!
EliminarMuy original la entrada, y estimula a leer a Paul Auster. Sólo he leído una novela suya, y ya va siendo hora de conocerle mejor. Un beso
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado. Yo también quiero conocerle mejor, a ver cómo se me da :-D Un beso!!
EliminarUna entrada preciosa, desde luego que las casualidades existen y el cambio de rumbo que puede dar a nuestras vidas...
ResponderEliminarMagnifico post.
Muchos besos
Gracias!! Claro que existen, aunque no tengo claro que siempre sean casualidades. Un besote!!
EliminarSí, quizá el destino como muy bien dice la frase " el destino ésta escrito desde el mismo momento en que nacemos"
EliminarBesos guapa.
Qué preciosidad de entrada Meg, casi me emociono. Si la vida son todo casualidades...y nunca se sabe cual nos acabará marcando.
ResponderEliminarUn beso!
Si, cuando menos los esperas...gracias por tus palabras!! Un besote!!
EliminarQuiero felicitarte por el precioso relato sobre ti que nos has regalado en esta entrada. Sin lugar a dudas, me dije, este relato puede dar lugar a una buena novela. Yo de tí me lo pensaría, pues tienes estilo para escribirlo e ideas, por lo que veo, no te falta. En cuanto al reto Paul Auster, pues me lo tendré que pensar. No he leído nada de este autor, de quien veo que hay muchos lectores prendado. Besos.
ResponderEliminaruyuyuyuy, qué va, más quisiera yo, aunque he de reconocer que en alguna ocasión he escrito alguna cosa que otra :-) Gracias Paco por todo lo que me dices, me alegro de que lo hayas disfrutado. es un autor que te recomiendo, asi que ya sabes :-)
EliminarMe ha encantado al entrada, si es que hasta me he emocionado!!.
ResponderEliminarMe alegra que te gustara Austen. El cuaderno rojo no lo he leído todavía, pero espero hacerlo porque mi intención es leer todo lo que pueda de este escritor.
Un beso!!
Gracias!! Pues ya me contarás tu experiencia, éste es muy cortito, asi que no lo dudes! Un beso!!
EliminarUn post muy interesante y original. Me ha encantado! Yo no me voy a apuntar al reto pero gracias por la oportunidad y por el sorteo. Con el tema del viaje a Chile es muy posible que no pueda leer nada de lo que me planteo (este será el año de la generación kindle, seguro, jaja) pero ya he visto que has conseguido que mucha gente se interese por este autor.
ResponderEliminarUn beso fuerte guapa!
gracias, un besote muy fuerte, ya verás como desde allí seguimos en contacto mediantes nuestras lecturas!! :-) Un besote!!
EliminarNo hay nada más interesante, más bonito que ésto que nos cuentas hoy porque es parte de tu vida y esa anécdota es preciosa Meg.
ResponderEliminarAnotamos todo lo demás , tus sugerencias siempre.
Un abrazo
Ohhh, gracias!!!! Si, es parte de mi pequeño "cuaderno rojo", he puesto algo de mí en esta entrada. Un besazo!!
EliminarMe ha gustado tu post, con las anécdotas propias y la relación con el libro de Auster.
ResponderEliminarBesos
Gracias, justo era esa la intención, me alegro de haberlo conseguido. Un besote!!
EliminarYa sabes que a mi me gustan mucho más éstas entradas más personales.
ResponderEliminarNo recuerdo si he leido éste libro, tendré que ojearlo ...
jejeje, gracias! Es cortito, yo creo que te puede gustar. Ojalá lñe des una oportunidad :-) Un besote!!
EliminarNo he leido nada de Auster. Tengo que ponerle remedio algún día, porque intuyo que su forma de escribir, me va a gustar.
ResponderEliminarHa sido muy bonito leerte, Meg. A veces la vida nos lleva...y aunque elegimos, ella también nos elige. La historia de tu madre y su amiga, es preciosa. A mí me cuesta mucho "aguantar" el genio de los demás...y saber que detrás de ese "genio" hay una historia dura de vivir...es en lo que menos se piensa, pero tu madre lo tuvo muy en cuenta.
Espero ver fotos de ese hogar,...seguro que es precioso y cautivador.
Un abrazo!!
Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado. El estilo de Auster de momento me gusta bastante, lo recomiendo sin duda. Un besote!!
EliminarMe ha encantado tu entrada!!!!! Desde que conocí a Auster lo tengo como uno de mis autores favoritos, ya que aún no me ha defraudado ninguno de los libros que he leído de él; que no son tantos como quisiera!!!
ResponderEliminarGracias a tu reto me he comprado "Trilogía en New York" que llevo muchísimo tiempo queriéndolo leer!!!! En fin que creo que voy a disfrutar como una enana con tu reto!!!!
Saludos
Me alegra saber que te gusta y que participas con tanta ilusión en el reto, muchas gracias, un beso!!!
EliminarUn gustazo leer a Paul Auster y un gustazo leerte a ti, Meg!!!! Preciosa esta entrada, donde nos dejas parte de ti.
ResponderEliminarBesines,
Graciaaassss!!! Muchas gracias por tus palabras, es recíproco, ya sabes :-) Un beso!!
EliminarMe ha encantado tu entrada!! XD!!! ¿Que si se ha hecho pesado? JA!! ha aflorado la cotilla que llevamos todos dentro y se me ha hecho cortísimo!! Incluso bestias estaban a mi lado leyéndote;)
ResponderEliminarLo que puede dar de sí en las reuniones con la familia política eso de "cualquiera de su familia era más agradable que él".
Me ha gustado mucho toda la entrada.
Un besazo!
jajajajaja, qué loca!!! sí, esa frase puede dar mucho juego. Debo decir que hoy día pienso todo lo contrario, me he llevado lo mejor de esa familia :-D
EliminarMe han encantado esos tres minicapítulos de tu vida.
ResponderEliminarSabes, me imaginaba que al final ese chico tan borde acabaría siendo tu marido... a mi me pasó lo mismo ;)
Besitos guapa, me ha encantado leer esta entrada y conocerte un poco más.
Te pasó lo mismo? Es que a veces es quién menos te esperas, verdad? Gracias por tus palabras, un besote!!
EliminarMe ha gustado mucho saber más de tí, Meg, y sobretodo que lo hicieras al estilo Auster. Me han encantado los textos y creo que si escribieras un libro así te "escucharía" durante horas.
ResponderEliminarY entre comentarios al texto, yo también soy de letras puras pero nunca se me pasó por la cabeza hacer Derecho, buuuf, ni loca. Yo soy de ideas fijas en la vida y de carreras fijas, las que descarté en aquel momento todavía pienso hacerlas algún día ;) Y creo que me identifico con tu marido en eso de seria, tímida, algo repelente (bueno, yo no me considero para nada tímida pero es algo que los demás siempre me dicen ¿será verdad?).
Besitos.
jajajaja. Bueno, no ddescarto yo tampoco eso de seguir estudiando en algún momento. Muchos os habéis identificado con Mr P. Que conste que yo también soy tímida, pero creo que no llego a parecer otra cosa,creo, jejej. Un besote!!
EliminarPreciosa entrada, me ha encantado la forma en que describes parte de tu vida. Ahora te conocemos un poquito mejor. Yo no soy de letras sino de ciencias, que siempre me han gustado mucho, pero que teniendo en cuenta algunos aspectos equivoqué el camino que seguí, pero a toro pasado es más fácil opinar...
ResponderEliminarBss.
Gracias por tus palabras...Es verdad, desde la distancia se ve todo más fácil, jeje. Un beso!
Eliminar¡voy a apuntarme al reto! lo tenía contemplado pero lo había ido dejando. Mañana hago la entrada correspondiente
ResponderEliminar¡suerte a los que entrarán a la rifa del libro!
un beso,
Ale.
Gracias, te apunto entonces! Un beso!!
EliminarMe ha encantado tu entrada. No he leído nada de Paul Auster, así que ya indagaré para ver con qué libro empiezo. Un saludo!!
ResponderEliminarGracias, ya me contarás cuál lees :-) Un beso!
Eliminar¿Tediosa? Me ha encantado! Sin duda la mejor entrada que he leído nunca en un blog, original, tan personal y tan bien hilado lo que son las historias de Auster, el azar, las casualidades, los encuentros y desencuentros de personajes que has retratado tan bien en tus vivencias. Seguro que con esta entrada animas a más de uno a leer a Auster, un autor que me encanta. Muchos besos
ResponderEliminarVayaaaaa, que me voy a emocionar!!! Muchas gracias por tus palabras Carol!!! Me alegro de que te haya gustado y que hayas apreciado el guiño al autor :-) Un besazo!!
EliminarQuerida Meg qué bonito! Me has llegado al corazón, me has hecho sonreír y me has emocionado. Qué suerte tengo de que hayas querido compartir estos trozos de tu vida conmigo. Un abrazo!!
ResponderEliminar