Muchos de nosotros ha tenido alguna vez la impresión de que, a la hora de decidirte por un título, es el libro el que te elige a tí y no al contrario. Pues esto me sucedió en esta ocasión. Tengo una costumbre adquirida con mi madre, y es que en días señalados, como en la Feria del Libro, Día del libro o similares, quedamos para visitar alguna librería y ella me regala un libro. El día señalado esta vez fue mi cumpleaños.
Una vez llegamos a la librería, no tardé ni quince minutos en hacer la elección, porque, como os digo, no decidí yo. Lo había visto días antes en el boletín de novedades de la Editorial Planeta, y allí estaba, en la estantería, esperándome "La noche en que Frankenstein leyó El Quijote", de Santiago Posteguillo.
Era imposible resistirse a un título tan original y a una presentación tan bonita y cuidada (de Alejandro Colucci): una portada en blanco y negro, con el clásico personaje de Shelley leyendo El Quijote a la luz de una cálida chimenea en una habitación llena de libros. Si a ello sumamos que el libro trata sobre "La vida secreta de los libros", no había más que hablar, me lo llevé a casa.
Porque, como dice el autor en el prólogo, "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" busca conducir al lector audaz más allá de la frontera que nos marcan las páginas de un libro, mostrando al lector aquello que se esconde detrás de los libros: los autores, sus vidas, sus genialidades, sus miserias etc.
Mediante capítulos cortos, precedidos de ilustraciones muy bonitas (en una de las cuales me ha parecido reconocer al autor), nos adentramos en un maravilloso recorrido por diversas anécdotas y datos curiosos de la literatura universal, contados de una forma muy sencilla ,a veces en forma de relatos cortos, a veces en forma de artículos. Su estilo narrativo es directo y claro, por lo que su lectura resulta ágil y sencilla.
El autor es profesor titular de Lengua y literatura inglesa de la Universidad de Valencia, y se nota, sabe llegar al lector, despertar su curiosidad y convencerlo de que otorgue una oportunidad a grandes títulos por todos conocidos y con los que no nos hemos atrevido a lo largo de nuestra vida. Tras leer su libro debo decir que me habría encantado asistir alguna vez a sus clases.
Este es un libro para perderse entre sus páginas, para descubrir, entre otras muchas cosas, lo que se esconde tras los rumores sobre la autoría de las obras de Shakespeare, el motivo de las obras anónimas, las novelas censuradas por Hitler, cómo nació la primera edición de Harry Potter, qué escritores esconden un pasado turbio, la emotiva historia y origen de Rosalía de Castro, los primeros rechazos editoriales a Jane Austen etc. Y, por supuesto, hallaremos la relación entre Mary Shelley y su Frankenstein con El Quijote de Cervantes en uno de los capítulos más curiosos e interesantes del libro.
Santiago Posteguillo |
Se trata de todo un viaje al pasado, un viaje a los cimientos de la literatura, una visita ineludible a la vida de los libros. Imprescindible para los amantes de la lectura. Sin duda, este título entra a formar parte de mi Top 5 de lo mejor que he leído este año.
¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? Si queréis saber más de Santiago Posteguillo, pinchad aquí. También es autor de la "Trilogía de Escipión" y "Los asesinos del emperador", títulos que leeré sin lugar a dudas, aunque debo confesar que me encantaría que este que os traigo tuviera un segundo volumen.
Le tengo echado el ojo, porque creo que me gustaría mucho. Lo voy dejando pasar por falta de tiempo, pero no se me escapará;)
ResponderEliminarUn besote!
Me parece un escritor genial, y espero poder leer pronto este conjunto de historias que nos presentas hoy.
ResponderEliminarBesos
A mí también me gustó mucho. Creo que es un libro totalmente recomendable para los que amamos los libros.
ResponderEliminarBesos
Con semejante recomendación queda apuntado sin duda.
ResponderEliminarEste lo tengo apuntado para pedir a algún rey mago, y qué lástima no haber tenido profesores como Posteguillo, que como dices saben despertar el interés.
ResponderEliminarBesos
Sí que se han currado la portada, muy bonita.
ResponderEliminarMe llama mucho la atención, pero no he sacado tiempo para ponerme con su lectura, después de leer tú reseña, le haré un hueco.
ResponderEliminarBesitos.
Una vez más asomarse por aquí es un compromiso. Una tras otra nos dejas reseñas de libros estupendos. Con lo que no puedo más que tener la sensación de que no dejo de perderme historias apasionantes. Mi lista de libros pendientes es kilométrica y se acrecienta en cada visita. Pero que se le va hacer, me encanta. Un beso.
ResponderEliminarHola Meg: La verdad no conocía ni al autor ni el libro mencionado =/
ResponderEliminarPero por tu muy buena reseña me han entrado unas ganas locas de leerlo ;)
Lo agndaré a ver si por aquí se puede conseguir o tendré que esperar.
Gracias! Besotes y buen lunes =)
Mira que he visto rodar este libro pero no me había terminado de llamar, acabo de recibir un mensaje directo desde la estrellas ;) me lo apunto que encima está en el top 5!!. Besos
ResponderEliminarYa lo había visto en otro blog (no recuerdo ahora mismo en cual) y me llamó mucho la atención. Lo tengo apuntado porque creo que puede resultarme muy interesante y tu reseña me anima aún más. No he leído aún nada de este autor, éste podría servir para estrenarme.
ResponderEliminarBesos
Me han hablado muy bien de este libro y le tengo unas ganas tremendas, espero poder conseguirlo pronto en las librerías de por aquí. Muchas gracias por tu genial reseña.
ResponderEliminarBesos, feliz semana.
Hace poco más de un mes leí sobre este libro en Entre montones de libros y desde entonces lo tengo en mi lista, igual me lo pido de reyes :)
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro. Hace algún tiempo que lo apunté en mi listado de deseos y ya ha subido otro puesto.
ResponderEliminarUn saludo.
Este libro me llama mucho. Ya hace unas semans lei una reseña de Kayena y hablabla muy bien de él. Es uno de los libros que le he pedido a los Magos. Como he sido buena (bueno ...), creo que caerá.
ResponderEliminarBesos
Lo leí, lo leí!!! Y me gustó mucho. Está repleto de curiosidades literarias, unas mas conocidas que otras y desprende, sobre todo, muchísimo amor por la literatura
ResponderEliminarBesos
Pues me lo anoto porque no lo había hecho todavía, no me terminaba de llamar, pero tu reseña invita a su lectura. Besotes y feliz semana!!
ResponderEliminarPues no se hable más Meg. Si lo recomiendas así yo ahora mismo lo anoto. No lo conocía pero que digas que está en tu top 5 del año es mucho decir. Un beso :)
ResponderEliminardesde luego que el título es muy llamativo e invita a comprarlo!
ResponderEliminarDesde que lo vi en el blog de Carmen que me apetece leerlo. A ver si me lo encuentro por aquí, que las librerías de la isla están poco surtidas de nada que no sean best-sellers y novedades.
ResponderEliminarBesines
Cuando salió este libro en las novedades no me llamaba nada la atención pero poco a poco y reseña a reseña me habéis ido convenciendo, creo que le tendré que dar una oportunidad ya que me parece interesante lo que cuenta
ResponderEliminarbesos
Tengo ganitas de leer este libro y reseñas como la tuya me confirman que este libro me va a gustar mucho. A ver si me lo pillo prontito.
ResponderEliminarBesotes!!!
No descartaría leerlo por curiosidad, pero lo cierto es que los libros de relatos o de capítulos independientes no son mi fuerte.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a todos por vuestros comentarios, me paso por vuestros blogs. Solko añadir que este libro es una joya que merece un lugar preferente en nuestras estanterías. Un beso a todos!!!
ResponderEliminarPues esta novela (o como se llame) me llamó mucho en un principio, pero poco a poco me he ido desanimando y cuando tuve el dinero para adquirirlo me eché para atrás.Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesos!
Tiene pinta de ser muuuy interesante, la verdad es que me llama mucho la atención, seguro que se descubre cosas interesantes de libros famosos.
ResponderEliminarUn beso!!
Es un libro que viene persiguiéndome en distintos blogs y que, por titulo y sinopsis me tienta muchísimo, pero por acá no ha llegado.
ResponderEliminarBesos.
Aich cuántos libros interesantes este año. Me lo apunto sin duda Meg, gracias por la reseña :) me parece, además, un punto a su favor lo de las ilustraciones. Tarde o temprano me haré con él.
ResponderEliminarBesitos
Tiene pinta de ser un libro muy curioso, no me importaría echarle un ojo =)
ResponderEliminarBesotes
Estoy casi segura que este libro todavía no se encuentra en mí estantería porque no nos hemos cruzado en ninguna librería. Desde que salieron las primeras reseñas, que le tengo echado el ojo. Tiene muy muy buena pinta, y tus impresiones confirman mis sospechas. Me gusta esa conclusión: "un libro para perderse en sus páginas..". Buenas noches, Meg
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios, me paso a visitaros , Un besote!!
ResponderEliminarPor la reseña veo que te ha gustado mucho el libro. Tengo pendiente de leer algo de este gran escritor valenciano aunque en lo que resta de año dudo que sea posible. Habrá que dejarlo para el 2013, que cada vez lo tenemos más cerca. Besos.
ResponderEliminarDe este autor he leído la trilogía de Escipión (Africanus, Las legiones malditas y la traición de Roma)y también los Asesinos del Emperador, y tengo que decir que se ha convertido en uno de mis favoritos. Este, que nos traes, no lo conocía pero creo que sucumbiré a él.
ResponderEliminarBss.
Ya sabes que a mí también me encantó. Una delicia perderse entre esas histirias.
ResponderEliminarBesos,
A mí este libro no acaba de llamarme la atención y eso que he leído unas reseñas estupendas sobre el mismo.
ResponderEliminarQué curioso! precisamente esta mañana cuando he publicado la reseña del último libro que he leído ("Los enamoramientos" de Javier marías) he escrito exactamente esto que dices tú en este post que los libros te escogen a ti, y es que eso es lo que hago muchas veces, en la biblioteca miro y dejo que un libro me escoja a mí...
ResponderEliminarEste libro que comentas tiene muy buena pinta por lo de las anécdotas sobre los libros y los autores, me gustan mucho los libros así. Ya que viene al hilo de esto te voy a recomendar uno que no sé si has leído (perdona, pero todavía no he visto tu blog con más detenimiento) es "El amor de mi vida" de Rosa Montero que me encantó precisamente porque es un libro en el que la autora nos da su visión sobre los libros que marcaron su vida contándonos también anécdotas y cosas interesantes. Lo tengo reseñado en mi blog, por si te interesa echarle un vistazo.
Bueno pues saludos! (que no me gusta enrollarme demasiado).
Ya lo he leído y me ha encantado. Posteguillo ha estado ha presentado el libro en la Semana Negra de Gijón y he podido asistir. Postiguillo es un gran y ameno comunicador y promete otro libro de este estilo para 2014.
ResponderEliminarGracias por la recomendación!!
Saludos.